Sin duda la comunicación es tan importante que la correcta transposición de lo expresado de una lengua a otra se paga generosamente. También se paga, pero cara, la traducción apresurada y la confiada a traductores incompetentes o sin alma ni conocimiento. Hoy en día, multitud de productos foráneos van acompañados de manuales, instrucciones de manejo o instalación con tan pésimas traducciones que es necesario apelar al sentido común o la traducción inglesa para entender lo traducido.
Google, como la mayoría de los traductores automáticos, es una herramienta que sirve solo para desbrozar si el texto es corto; si es largo, lo que hace es destrozarlo. Cuando se utiliza como medio único sin verificación posterior por alguien que conozca el idioma al que presuntamente se ha traducido los errores puden ser divertidos, pero siempre son graves. Si se utiliza para pedir trabajo quizá es mejor no usarlo.
Alguien debió advertírselo a PM antes de que enviara su CV, máxime cuando se trataba de una candidatura espontánea (la que no obedece a una demanda de trabajo específica), hubiera evitado unas risas que no le favorecieron nada:
y es que no quedaba nada claro si de verdad había estudiado o solo tenía conocidos a los que llegó incluso a transtornar, pero residiendo dentro del río todo es posible
por no hablar de sus funciones en la empresa
no fue considerado en la selección.
Otros errores provienen de un traductor que no domina el idioma o quizá es que es verdad que el aire acondicionado enferma ya que en lugar de ser aire frío es aire que se resfría al colgarlo. Suerte que extiende el resfriado por sitios diferentes
Cuando se pide ayuda a un servicio técnico centralizado hay que explicarse muy bien y hacerlo de modo claro y conciso. No suelen quedarles claros nuestros problemas
pero algo de telepatía debe haber ¿o cómo saben que les damos nombre a los ordenadores?, aunque no sepan lo que pensamos.....
Para mi que Babel no fue más que el resultado de traducir un plan a cien idiomas con Google y aficionados.
Google, como la mayoría de los traductores automáticos, es una herramienta que sirve solo para desbrozar si el texto es corto; si es largo, lo que hace es destrozarlo. Cuando se utiliza como medio único sin verificación posterior por alguien que conozca el idioma al que presuntamente se ha traducido los errores puden ser divertidos, pero siempre son graves. Si se utiliza para pedir trabajo quizá es mejor no usarlo.
Alguien debió advertírselo a PM antes de que enviara su CV, máxime cuando se trataba de una candidatura espontánea (la que no obedece a una demanda de trabajo específica), hubiera evitado unas risas que no le favorecieron nada:
y es que no quedaba nada claro si de verdad había estudiado o solo tenía conocidos a los que llegó incluso a transtornar, pero residiendo dentro del río todo es posible
por no hablar de sus funciones en la empresa
y siendo educado al despedirse (al final del CV y no de la carta de motivación)
no fue considerado en la selección.
Otros errores provienen de un traductor que no domina el idioma o quizá es que es verdad que el aire acondicionado enferma ya que en lugar de ser aire frío es aire que se resfría al colgarlo. Suerte que extiende el resfriado por sitios diferentes
Cuando se pide ayuda a un servicio técnico centralizado hay que explicarse muy bien y hacerlo de modo claro y conciso. No suelen quedarles claros nuestros problemas
pero algo de telepatía debe haber ¿o cómo saben que les damos nombre a los ordenadores?, aunque no sepan lo que pensamos.....
Para mi que Babel no fue más que el resultado de traducir un plan a cien idiomas con Google y aficionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario